DESCRIPCIÓN
En 1951, los trabajos en una cantera de caliza en plena ciudad de Cáceres dejaron al descubierto una cueva que aportaría una importante colección de materiales arqueológicos y paleontológicos. La transcendencia del descubrimiento determinó que se iniciaran los estudios tanto de los materiales arqueológicos como de las representaciones pintadas de manos, descubiertas cinco años más tarde. Con los estudios iniciales de C. Callejo, el interés del santuario yacimiento haría que fuera visitado por algunos de los prehistoriadores más reputados del momento, como M. Almagro y F. Jordá, que en fechas posteriores llegarán a publicar algunos trabajos sobre el arte rupestre de la cavidad cacereña.
Desde entonces se han sucedido las campañas de estudio y análisis de sus manifestaciones rupestres. La cueva de Maltravieso es, sobre todo, un conjunto de arte paleolítico en el que predominan las representaciones de manos en negativo, algunas de las cuales se muestran con dedos incompletos ocultos. Las representaciones de manos aparecen también en otras cavidades de la Península Ibérica (Cueva del Castillo, Cueva de Ardales, La Fuente del Trucho), Francia (Gargás, Cosquer) e Italia (Grotta Paglicci).
Además de las manos, Maltravieso conserva un importante conjunto de arte rupestre figurativo con representaciones de fauna tanto pintada como grabada con presencia de bóvidos, equidos y cápridos a lo que se une un amplio dispositivo gráfico de representaciones rupestre de carácter simbólico: triángulos, cazoletas, series de puntuaciones, motivos rectangulares, un semicírculo y haces de trazos lineales verticales. Algunos de estos motivos aparecen asociados entre sí y/o con representaciones de manos.
CANCELADAS LAS VISITAS POR EL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA RÉPLICA
RECOMENDACIONES PARA LA VISITA A LA CUEVA DE MALTRAVIESO
- La cueva de Maltravieso se visita todos los viernes de cada mes, excepto los festivos, a las 11h.
- Las visitas están limitadas a un número de 5 personas.
- La reserva de la visita a la Cueva de Maltravieso se puede realizar con 3 meses de antelación y hasta 16 días antes de la visita a la misma
- La edad mínima para acceder a la Cueva es de 16 años, los cuales, deberán entregar una autorización, facilitada con anterioridad, firmada por su tutor o tutora, antes de realizar la visita. Sin la autorización no podrán realizar la visita.
- Queda prohibida la entrada a mujeres embarazadas.
- La duración total de la visita es aproximadamente de 2 horas.
- Imprescindible máxima puntualidad. El cliente debe acudir a la recepción del Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso situado a 50 metros de la entrada a la Cueva, con 15 minutos de antelación respecto al horario de su visita. En caso contrario, una vez terminada la visita en el Centro de Interpretación, perderá su derecho de entrada a la Cueva de Maltravieso. Comuniquen por teléfono (924007003/927247602) si algún imprevisto comprometiese su puntualidad el día de la visita
- Las visitas son exclusivamente guiadas en castellano.
- Se desaconseja la visita a personas con dificultades de visión o movilidad.
- La distancia total por recorrer dentro de la cueva no supera los 100 metros.
- Se recomienda el uso de ropa de cómoda y calzado adecuado (preferiblemente bota tipo montaña), ya que se trata de un terreno embarrado, húmedo y resbaladizo. La temperatura interior en la Cueva oscila entre los 15ºC y los 20 ºC, por lo que se recomienda no entrar con ropa de mucho abrigo.
- No está permitido hacer fotografías ni filmaciones en el interior de la Cueva de Maltravieso. Se realizará una fotografía grupal a la salida de la Cueva por parte del personal, que se os hará llegar mediante correo electrónico.
- Antes de entrar en la Cueva se les proporcionará un mono/traje enterizo que deberán ponerse para acceder al interior, además se facilitará un casco de espeleología con frontal. Queda obligado el uso del casco en el interior de la cueva. El visitante no se podrá quitar el casco dentro de la cueva, bajo ningún concepto.
- Se recuerda que al tratarse de un espacio cerrado puede provocar sensación de claustrofobia.
- Es preciso contar con una mínima capacidad física para poder deambular en el interior de la cueva, puesto que en determinados puntos es necesario andar agachado, y caminar por diferentes niveles.
- Una vez comenzada la visita, quien llegue tarde se podrá unir a la misma, hasta el momento en el que se proceda a ponerse los trajes, que ya no se podrá unir nadie a la visita.
- Se deberán seguir las instrucciones de nuestro personal en todo momento.
- Se debe seguir el ritmo del grupo, no adelantarse ni retrasarse y atender a las indicaciones de nuestro personal. No se podrá abandonar la visita, salvo caso de fuerza mayor.
- Para garantizar una visita de calidad para todos y por respeto a los otros visitantes se ruega mantener un comportamiento cívico durante la visita. Cualquier comportamiento inadecuado o antisocial conllevará la prohibición de entrada o el inmediato abandono de la visita y/o del resto de instalaciones.

Localización
Av. de Cervantes, s/n, 10005 Cáceres

Aforo
Ilimitado <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Parking
Libre en las calles aledañas al centro de interpretación

Horario
De martes a sábado: 09.00h a 15:00h
Domingo: 10:00h a 15:00h
Cerrado: Lunes y festivos

Accesibilidad
Baños accesibles en el centro de Interpretación

Tarifa

Servicios
Visita guiada y visita virtual

Tipo
Paleolítico / Neolítico / Calcolítico
✓ Designación: Cueva de Maltravieso
✓ Clasificación: Lugar de interés histórico. Bien de Interés Cultural
✓ Cronología: Prehistoria
Cuevas
Información







